
Al observar las finanzas de Nicole Brewer, es posible que pierdas el interés en intercambiar salarios.
La mujer de 43 años, oriunda de Detroit, gana unos $40,000 al año enseñando inglés en una universidad de Nizwa, una antigua ciudad de Omán.
Si a esto le añadimos los ingresos por trabajo secundario como escritor aautónomo y agente de viajes, el total para 2024 asciende a $44,000.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 62 aquí.
Pero si profundizas en la forma en que vive, es posible que empieces a envidiarla. Brewer paga solo $650 al mes por un apartamento amueblado de dos habitaciones y dos baños que está a solo cinco minutos a pie de su trabajo. Los servicios públicos están incluidos.
Al igual que los estudiantes de su universidad, tiene vacaciones de invierno y verano. Y gracias a su bajo costo de vida, Brewer generalmente los pasa viajando, incluidas las vacaciones en Namibia, Seychelles y, más recientemente, Bali.
Brewer ha vivido y enseñado en el extranjero desde 2009, una decisión que tomó cuando los empleos comenzaron a escasear en su país durante la crisis financiera mundial. Su consejo para aquellos que están considerando seguir sus pasos: "Sigue tu corazón, sigue tu pasión y definitivamente investiga".
Ignora las voces externas
La decisión de mudarse al extranjero es importante, y Brewer reconoce que vivir como expatriado no siempre es fácil.
"Definitivamente no está exento de desafíos. Diré que no es una vida fácil estar al otro lado del mundo de tu familia, especialmente cuando surgen emergencias y situaciones familiares", dice. "Hay que tomar lo bueno con lo malo".
Tampoco fue inmune al choque cultural, especialmente cuando se mudó a un país de Medio Oriente como no musulmana y no hablante de árabe. Pero nada de eso le impidió seguir la vida que quería.
"Si alguien quisiera vivir la vida de expatriado, definitivamente le diría que no deje que el miedo o las voces externas lo disuadan de su sueño", dice Brewer. "Si hubiera escuchado a la gente sobre mudarse a Medio Oriente, la gente decía: 'Oh, es tan peligroso'. Y aquí estoy, viviendo mi mejor vida en Omán, uno de los países más seguros del mundo".
Investiga con anticipación
Brewer no esperaba que las personas en su vida entendieran que Omán sería una opción segura y satisfactoria para ella, ya que no habían realizado su nivel de investigación.
Antes de embarcarse para Omán, Brewer vivió durante tres años en Corea del Sur, su primer paso después de dejar su vida en los Estados Unidos. Antes, había investigado programas de enseñanza de ESL que no solo le pagarían, sino que la ayudarían a aclimatarse.
Además, había utilizado las redes sociales para encontrar a otras personas que vivieran la vida que ella buscaba.
"En Facebook, hay 'Hermanos y Hermanas de Corea del Sur' y diferentes grupos sociales para expatriados que ya están allí o que están considerando mudarse a diferentes países", dice. "Realmente utilicé las redes sociales y me puse en contacto con personas e hice preguntas sobre la enseñanza del inglés en otros países".
Para cualquiera que esté considerando vivir en el extranjero, las personas que ya lo están haciendo son el recurso más valioso, dice Brewer.
"Acércate a personas como yo y a otros expatriados que viven en lugares únicos. Estamos aquí fuera. Estamos en las redes sociales. Estamos en diferentes foros en línea", dice. "Estamos fácilmente disponibles para responder a sus preguntas".
Para Brewer, ayudar a otros a realizar sus sueños en el extranjero se siente como parte de la responsabilidad de ser un expatriado feliz y exitoso.
"Quiero devolver el favor, la gente lo hizo por mí. Así que definitivamente estoy dispuesta a hacerlo por otras personas", dice.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés por Ryan Ermey para nuestra cadena hermana CNBC.com. Para más de CNBC entra aquí.