Una jueza federal criticó el viernes a un abogado del gobierno que no pudo explicar qué hizo, si algo, la administración Trump para gestionar el regreso de Kilmar Abrego García.
El gobierno de Estados Unidos presentó una actualización de estado en el caso de Kilmar Abrego García, un hombre de Maryland que fue deportado injustamente a El Salvador, según lo ordenado por la jueza Paula Xinis, pero no dice mucho.
Un funcionario del Departamento de Estado se limita a decir que Abrego García está vivo y detenido en el Centro de Confinamiento por Terrorismo en El Salvador.
El documento fue presentado por un alto funcionario del Departamento de Estado poco después de las 5 p.m. De acuerdo con empleados del Departamento de Estado, Abrego García está detenido en virtud de la autoridad nacional soberana de El Salvador.
No se mencionan las medidas que se están tomando para traerlo de regreso a los Estados Unidos, según lo ordenado por la Corte Suprema.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 62 aquí.
La jueza Paula Xinis dijo en su orden que quería que se presentaran actualizaciones de estado el sábado, domingo y lunes.
En una declaración a News4, el abogado de Abrego García, Simón Sandoval, dijo: "Veinticuatro horas más y todavía no hay respuestas sobre lo que han hecho hasta ahora, y lo que planean hacer en el futuro, para llevar a cabo el fallo de la Corte Suprema".
En una presentación propia, los abogados de Abrego García están pidiendo al juez que presente una nueva orden y que el gobierno explique antes del lunes por la mañana por qué no debería ser declarada en desacato.
Paula Xinis criticó el viernes a un abogado del gobierno que no pudo explicar qué hizo, si es que hizo algo, el gobierno de Donald Trump para gestionar el regreso de un hombre de Maryland que fue deportado por error el mes pasado a una prisión en El Salvador.
El fiscal del gobierno estadounidense también tuvo dificultades para proporcionar información sobre el paradero de Kilmar Ábrego García, a pesar del fallo que la Corte Suprema de EEUU emitió el jueves que exige que el gobierno de Trump lo traiga de regreso.
Este viernes, desde el Air Force One, Trump dijo que él haría caso al Tribunal Supremo, que el jueves dictaminó que su gobierno debe facilitar el retorno de Kilmar Ábrego García.
"Si el Tribunal Supremo dijo que hay que traer a alguien de vuelta, yo lo haría. Respeto al Tribunal Supremo... Tengo un gran respeto por el Tribunal Supremo", subrayó.
La jueza Paula Xinis insistió en saber dónde estaba Kilmar Abrego
"¿Dónde está y bajo qué autoridad?", preguntó la jueza de distrito estadounidense Paula Xinis en un tribunal de Maryland.
"No pido secretos de Estado", señaló. "Solo sé que no está aquí. El gobierno tenía prohibido enviarlo a El Salvador, y ahora hago una pregunta muy simple: ¿dónde está?".
Drew Ensign, fiscal general adjunto, afirmó que el gobierno no tiene pruebas que contradigan la creencia de que Abrego García sigue en El Salvador.
Xinis parecía exasperada porque Ensign no pudo decirle dónde se encuentra Abrego García, qué ha hecho el gobierno para organizar su regreso ni qué más planea hacer para que regrese a Estados Unidos.
"Eso es sumamente preocupante", enfatizó.
La jueza le preguntó repetidamente a Ensign sobre qué se había hecho para facilitar el regreso de Abrego García, preguntando con insistencia: "¿Han hecho algo?", a lo que Ensign respondió que no tenía conocimiento personal de lo que se había hecho.
"Eso significa que no han hecho nada", indicó la jueza, y añadió más tarde: "A pesar de la clara directiva de este tribunal, sus clientes no han hecho nada para facilitar el regreso del del señor Abrego García".
Por su parte, Ensign enfatizó que el gobierno estaba "considerando activamente qué se podría hacer" en el caso y afirmó que el caso de Abrego García era un asunto que involucraba a tres agencias diferentes del gabinete y una gran coordinación interinstitucional.
Antes de que finalizara la audiencia, Xinis ordenó a Estados Unidos que proporcionara actualizaciones diarias sobre el estado de sus planes para el regreso de Abrego García.
“Supongo que mi mensaje, por si sirve de algo, es: si pueden hacerlo, háganlo mañana”, ordenó.
Los abogados del gobierno de Trump le habían dicho a Xinis en una presentación el viernes por la mañana que la fecha límite del viernes para obtener información era “poco práctica”. Añadieron que no han tenido tiempo suficiente para revisar el fallo de la Corte Suprema.
Xinis había ordenado al gobierno de Trump que “tomara todas las medidas posibles para facilitar el regreso” de Abrego García tras la orden del máximo tribunal del jueves.
La magistrada también solicitó una declaración de la administración que abordara la ubicación y el estado de custodia de Abrego García, y las medidas que el gobierno ha tomado y tomará para facilitar su regreso.
Los abogados estadounidenses también escribieron en la presentación del viernes por la mañana que era “irrazonable” que el gobierno estadounidense “revelara posibles medidas antes de que estas sean revisadas, acordadas y examinadas”.
“Los asuntos exteriores no pueden operar con plazos judiciales, en parte porque involucra consideraciones sensibles específicas de cada país que son totalmente inapropiadas para una revisión judicial”, escribieron los abogados.
La vista del viernes en el tribunal de Maryland se produce después de que la Corte Suprema de Estados Unidos declarara el jueves que el gobierno de Trump debe trabajar para el regreso de Abrego García, rechazando parcialmente la apelación de emergencia presentada por el gobierno contra su orden del 4 de abril para su regreso.
El ciudadano salvadoreño contaba con una orden judicial de inmigración que impedía su deportación a su país natal por temor a ser perseguido por pandillas locales.
Responden los abogados de Kilmar
Los abogados de Abrego García rechazaron más temprano la solicitud del gobierno de aplazar el límite de tiempo, afirmando que el gobierno “continúa retrasando, ofuscando e ignorando las órdenes judiciales, mientras la vida y la seguridad de un hombre están en riesgo”.
“Su solicitud de prórroga, presentada esta mañana desafiando las normas del Tribunal que exigen consultar con los abogados de los demandantes, es otra muestra impresionante de arrogancia y crueldad. No se tomó ese tiempo para considerar la posibilidad de expulsar a García —lo cual hizo efectivo dentro de las 72 horas posteriores a su detención ilegal— y no necesita ese tiempo para cumplir con las decisiones de este Tribunal y de la Corte Suprema”, escribió su abogado.
Su abogado añadió: “Nos oponemos enérgicamente a la moción del gobierno y solicitamos además que el gobierno informe de inmediato sobre la seguridad y el bienestar de Abrego García. Asistiremos a la audiencia programada para la 1 p.m.”
Los fallos de la Corte Suprema sobre este caso
La Corte Suprema ha emitido una serie de fallos en su expediente de emergencia, donde la mayoría conservadora se ha alineado, al menos parcialmente, con Trump en medio de una ola de órdenes judiciales de tribunales inferiores que ralentizan la amplia agenda del presidente.
En el caso del jueves, el tribunal dictaminó que la orden de Xinis debe aclararse para garantizar que no interfiera con las facultades del poder ejecutivo en materia de política exterior, dado que Abrego García se encuentra detenido en el extranjero.
“La orden exige debidamente al gobierno que ‘facilite’ la liberación de Abrego García en El Salvador y que garantice que su caso se gestione como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador”, declaró el tribunal en una orden sin firma y sin disensos.
El gobierno afirma que Abrego García es miembro de la pandilla MS-13, aunque nunca ha sido acusado ni condenado por ningún delito. Sus abogados afirmaron que no hay pruebas de que perteneciera a la MS-13.
Además, el gobierno ha admitido que cometió un error al enviarlo a El Salvador, pero argumentó que ya no podía hacer nada al respecto. Los jueces liberales de la Corte Suprema afirmaron que la administración debería haberse apresurado a corregir su "grave error" y que se equivocó "claramente" al sugerir que no podía traerlo de vuelta a casa.
"Montaña rusa de emociones" para la familia
La esposa de Abrego García, Jennifer Vásquez Sura, afirmó que la terrible experiencia ha sido una "montaña rusa de emociones" para su familia y toda la comunidad.
"Espero con ansias que Kilmar esté aquí en mis brazos, en nuestra casa, acostando a nuestros hijos, sabiendo que esta pesadilla está a punto de terminar. Seguiré luchando hasta que mi esposo regrese a casa", enfatizó.
La orden de Xinis del 4 de abril declaró que la decisión del gobierno de arrestar a Abrego García y enviarlo a El Salvador parecía ser "totalmente ilegal".
"Hay poca o ninguna evidencia que respalde la acusación 'vaga y sin corroborar' de que Abrego García perteneció a la pandilla MS-13", escribió la jueza.
El hombre de 29 años fue detenido por agentes de inmigración y deportado el mes pasado. Tenía un permiso del Departamento de Seguridad Nacional para trabajar legalmente en Estados Unidos y era aprendiz de soldadura y buscaba obtener una licencia de oficial, según informó su abogado. Su esposa es ciudadana estadounidense.