
LO QUE DEBES SABER
- La Casa Blanca reitera que Ábrego García no regresará a Estados Unidos. Además, el gobierno dio a conocer más detalles de su arresto y deportación, y presentó un aviso oficial de que está apelando la orden de una jueza federal que le ordena tomar "todas las medidas posibles" para facilitar el regreso de Ábrego García a Estados Unidos lo antes posible. Ayer, la jueza declaró que estaba considerando iniciar un proceso por desacato en ese caso.
- El juez federal de distrito James Boasberg declaró haber encontrado causa probable para declarar al gobierno de Trump en desacato penal por los vuelos de deportación que envió a El Salvador bajo una ley poco utilizada en tiempos de guerra.
- La secretaria del departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció el miércoles la cancelación de una ayuda de $2,700 millones a la Universidad de Harvard y exigió un registro detallado de "actividades ilegales y violentas" de estudiantes extranjeros. Con ello, en lo que va de la semana suman casi $5,000 millones los fondos congelados. "Ningún gobierno debería dictar qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir", indicó el presidente de Harvard, Alan Garber.
- El departamento gubernamental del magnate Elon Musk está gestionando las "visas doradas" que otorgarán residencia permanente en Estados Unidos a los inmigrantes que paguen $5 millones, según informó este miércoles The New York Times.
- Consumidores se apresuran a comprar artículos caros antes de los aranceles.
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.
Caso Ábrego García: más documentos del gobierno detallan que era miembro de una pandilla
Por Daniella Silva, Laura Strickler y Gary Grumbach, NBC News
El gobierno de Trump publicó este miércoles nuevos documentos que revelan más detalles en el caso de Kilmar Ábrego García, el hombre de Maryland deportado a El Salvador hace un mes en lo que un abogado del gobierno calificó de "error administrativo".
Los documentos se publicaron tras semanas de presión sobre el gobierno para que probara su afirmación de que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13. El gobierno de Trump lo envió a una conocida megaprisión en el país centroamericano como parte de su prometido programa de deportación de presuntos delincuentes.
El Departamento de Justicia compartió registros, no publicados previamente, que detallan cómo los agentes de policía de Maryland evaluaron que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13 durante un arresto en 2019. No tenía antecedentes penales en ese momento, como también consta en los documentos, y sus abogados han negado que sea pandillero.
En un documento titulado "hoja de entrevista de campo de pandillas", el Departamento de Policía del Condado de Prince George detalló cómo, en marzo de 2019, contactó a Abrego García junto con otras tres personas por merodear en el estacionamiento de un Home Depot en Hyattsville.
Abrego García declaró en un expediente judicial que estaba allí buscando trabajo como jornalero.
EEUU cancela otra subvención a Harvard y exige registro de estudiantes extranjeros
Por EFE
La secretaria del departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció este miércoles la cancelación de una ayuda de $2,700 millones a la Universidad de Harvard y exigió un registro detallado de "actividades ilegales y violentas" de estudiantes extranjeros.
El DHS declaró en un comunicado que la Universidad de Harvard "no es apta para recibir fondos públicos", por lo que congela el envío de dos subvenciones que ascienden a más de $2,700 millones, que se suma a los $2,200 millones anunciados el lunes.
Junto al aviso de cancelación de ayuda, Noem exigió en una carta enviada a la institución "registros detallados sobre las actividades ilegales y violentas de los titulares de visas de estudiantes extranjeros de Harvard antes del 30 de abril de 2025", agregó el DHS.
En caso contrario, la Universidad "se enfrentará a la pérdida inmediata de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés)".
"Con la ideología antiestadounidense y pro-Hamas contaminando su campus y sus aulas, la posición de Harvard como institución de educación superior de primer nivel es un lejano recuerdo. Estados Unidos exige más de las universidades que dependen del dinero de los contribuyentes", indicó Noem en el escrito.
Gobierno de Trump denuncia a la fiscal general de Nueva York por presunto fraude
Por EFE

NUEVA YORK - El gobierno de Donald Trump presentó una querella contra la fiscal general de Nueva York, Letitia James, por presunta falsificación de documentos financieros, el mismo delito por el que esta acusó y llevó a juicio en 2024 al mandatario, así como a sus hijos y a un empleado.
El director de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas, William J. Pulte, inició el proceso contra la demócrata este lunes, interponiendo la denuncia en una carta enviada al Departamento de Justicia en la que asegura que la fiscal falsificó documentos y registros de propiedad para obtener préstamos.
"Según informes de prensa, Letitia James ha falsificado, en múltiples ocasiones, documentos bancarios y registros de propiedad para obtener asistencia y préstamos respaldados por el gobierno, así como condiciones crediticias más favorables", indica la carta.
De acuerdo con la denuncia de Pulte, en 2023 James compró una vivienda en el estado de Virginia y en los documentos hipotecarios aseguró que esa sería su residencia principal, a pesar de que su cargo como fiscal general del estado requiere que resida en Nueva York.
Recortar un tercio del presupuesto federal en salud entre los planes de Trump
Por EFE
WASHINGTON - El gobierno de Donald Trump estaría planeando recortar alrededor de un tercio del presupuesto en salud, además de recucir el gasto en programas y agencias , según informó este miércoles CNN.
El memorando preliminar al que ha tenido acceso la cadena estadounidense y que ya ha sido enviado al Departamento de Salud y Servicios Humanos, prevé un recorte del gasto federal en decenas de miles de millones de dólares al año.
El documento, fechado el 10 abril, también adelanta un fuerte recorte del 40% a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de acuerdo con la propuesta.
De aprobarse este plan, se consolidarían además decenas de programas y departamentos de salud bajo la Administración para una América Saludable (AHA, por sus siglas en inglés), que estaría encabezada por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.
Esta medida se enmarca en los planes de Kennedy por reestructurar el Departamento de Salud, cartera de la que es responsable, y con la que ya inició el pasado 1 de abril una ola de despidos de trabajadores de diversas agencias vinculadas al HHS.
DOGE estaría a cargo de gestionar las “tarjetas doradas” para inmigrantes millonarios
Por EFE
El departamento gubernamental del magnate Elon Musk está gestionando las "visas doradas" que otorgarán residencia permanente en Estados Unidos a los inmigrantes que paguen 5 millones de dólares, según informó este miércoles The New York Times.
El presidente de EEUU Donald Trump, ha presentado previamente la "golden visa" (también llamada "golden card") como un permiso migratorio destinado a millonarios que deseen establecerse en el país y que gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes, quienes poseen la conocida como "Green Card".
De acuerdo con el Times, que cita fuentes conocedoras del asunto y documentos, es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) que dirige Musk el que se está encargando, desde al menos el mes pasado, de crear la página web y el proceso de solicitud de las "visas doradas".
Y cita a tres ingenieros, empleados del DOGE involucrados en el proyecto, quienes han estado en coordinación con otras agencias para ver el modo de "acelerar el proceso de cribado de inmigrantes típico, que requiere entrevistas y revisiones de antecedentes, y obtener aprobación de residencia para solicitantes de alto patrimonio neto en un plazo de dos semanas".
¿Dónde está la justicia aquí?: Trump dice que tribunales están “fuera de control”
Por EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este miércoles que los tribunales están "fuera de control" y parecen odiarlo, después de que una jueza federal frenara el intento de su Administración de poner fin al programa migratorio conocido como parole humanitario.
"Una jueza falló en nuestra contra en el caso de 530,000 inmigrantes ilegales (que Joe Biden envió por avión a través de la frontera como parte de su programa para transportarlos al país), argumentando que no se les puede considerar como un grupo, sino que cada caso debe juzgarse individualmente", criticó Trump en su red Truth Social.
Trump agregó que, según el sistema judicial, eso tardaría "aproximadamente 100 años. ¿Qué está pasando con nuestros tribunales? Están totalmente FUERA DE CONTROL. Parecen odiar tanto a 'TRUMP' que ¡todo vale! Estamos intentando rescatar a nuestro país de la destrucción causada por los demócratas y el corrupto Joe Biden".
El líder republicano insistió en que él llegó al poder el pasado 20 de enero con una política de "sentido común" y preguntó "qué sentido común tiene cuando hay que hacer 530,000 juicios": "¿¿¿¿Dónde está la JUSTICIA aquí???".
Rechazan pedido de senador de EEUU de ver al inmigrante deportado por error a El Salvador
Un alto funcionario salvadoreño rechazó el miércoles la solicitud del senador Chris Van Hollen de reunirse con Kilmar Abrego García, el hombre que el gobierno de Trump dijo que deportó por error a El Salvador el mes pasado.
Van Hollen, demócrata de Maryland, se reunió con Félix Ulloa, el vicepresidente de El Salvador, y calificó la deportación de Abrego García de «secuestro ilegal», según NBC News..
Dijo que había pedido una visita en persona para garantizar la seguridad y la salud de Abrego García. Ulloa se negó a permitir una reunión virtual o presencial, además de rechazar la solicitud de Van Hollen de facilitar una llamada telefónica entre Abrego García y su familia.
«Le pregunté si volvería la semana que viene si podría ver a Abrego García. Dijo que tampoco podía prometer eso», dijo Van Hollen. El senador de Maryland, que representa al estado en el que vivía Abrego García antes de ser enviado a una prisión en El Salvador, calificó la resistencia del gobierno de Trump a facilitar el regreso de Abrego García a Estados Unidos como un intento de «encubrir» su deportación injusta.
El presidente Donald Trump comentó lo que describió como la «genética» de los hispanos en un clip de entrevista que se emitió este miércoles. «Los hispanos me han apoyado como ningún otro candidato», dijo Trump en parte de una entrevista de Fox Noticias que se emitió esta tarde.
«Son personas estupendas. Trabajan muy duro. Son muy, muy emprendedores, siempre lo han sido y siempre lo serán. Mira, eso también es genética. Sabes, ya hablamos de genética antes. Eso también es genética», agregó.
Trump ya se ha referido a los genes anteriormente, diciendo: «En este momento tenemos muchos genes malos en nuestro país», refiriéndose a las personas que habían cruzado la frontera sur y que, según él, eran asesinos. En un mitin de campaña en 2023, Trump también dijo que los inmigrantes están «envenenando la sangre de nuestro país».

El gobierno apela orden de jueza sobre el caso del inmigrante deportado por error
El gobierno del presidente Donald Trump presentó un aviso oficial de que está apelando la orden de la jueza Xinis que le ordena "tomar todas las medidas disponibles para facilitar el regreso de Abrego García a Estados Unidos lo antes posible." En el tribunal, el gobierno sostuvo que ya lo había hecho al decir que facilitaría su entrada al país si llegaba a un puerto de entrada, según NBC News.
Xinis dijo que la definición del Departamento de Justicia de facilitar es demasiado estrecha "y va en contra de la ley y la lógica," y necesita intentar que sea devuelto desde la prisión en El Salvador a la que fue enviado erróneamente.
También ha ordenado informes diarios de estado del gobierno sobre sus esfuerzos en ese sentido. Un abogado del Departamento de Seguridad Nacional dijo en un documento presentado que el DHS no tenía nada que actualizar ya que cree que ya ha cumplido con la orden de la jueza.
"Dada la notificación previa clara e inequívoca del gobierno al tribunal sobre cómo el gobierno facilitará el regreso de Abrego García dentro de los límites de la ley y regulación existentes, no hay más actualizaciones,” escribió el asesor general de la agencia, Joseph Mazzara.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió el miércoles en que el salvadoreño Kilmar Abrego García, quien fue deportado por error a su país y encarcelado allí, no regresará a Estados Unidos.
"Nunca volverá a vivir en Estados Unidos", aseguró Leavitt.
Esto, a pesar de la orden de la Corte Suprema de Estados Unidos de que el gobierno del presidente Donald Trump debe "facilitar" el regreso del hombre, y luego de que un juez de distrito encontrara el miércoles causa para declarar en desacato a funcionarios por ignorar una orden sobre deportaciones a El Salvador.
Leavitt repitió que Abrego García es un "terrorista" miembro de la pandilla MS-13.
En la aparición ante los medios, dio su testimonio una mujer, cuya hija fue asesinada por un indocumentado salvadoreño que no tiene ninguna relación con Abrego García.
Consumidores en EEUU compran artículos caros antes de aranceles
Por The Associated Press
Los consumidores estadounidenses aumentaron sus compras el mes pasado, impulsados por un gasto desenfrenado en artículos de gran valor, desde aparatos hasta automóviles, antes de que empezaran a entrar en vigor los nuevos aranceles generalizados del presidente Donald Trump.
Las ventas minoristas aumentaron un 1.4% en marzo, después de subir un 0.2% en febrero, según el Departamento de Comercio. Las ventas minoristas cayeron un 1.2% en enero, afectadas en parte por el tiempo frío que mantuvo a más estadounidenses en casa, perjudicando las ventas en concesionarios de automóviles y la mayoría de las otras tiendas.
Excluyendo las ventas en concesionarios de autos y partes, las ventas solo aumentaron un 0.5%.
La Organización Mundial del Comercio vaticinó que el volumen del comercio de bienes mundial probablemente disminuirá un 0.2% este año debido a las cambiantes políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, pero sufriría un golpe más severo si Trump lleva a cabo sus aranceles "recíprocos" más duros.
El declive en el comercio será particularmente pronunciado en América del Norte incluso sin los aranceles más estrictos, indicó el foro global de comercio el miércoles, con exportaciones allí previstas para caer un 12.6% este año y las importaciones un 9.6%.
Funcionarios de Trump y de países europeos se reunirán para hablar sobre la guerra Rusia-Ucrania
Por The Associated Press
El secretario de Estado Marco Rubio y Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, viajarán a París esta semana para mantener conversaciones con aliados europeos sobre los esfuerzos de Estados Unidos para negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
El Departamento de Estado informó que Rubio y Witkoff estarán en la capital francesa el jueves para las reuniones. Los funcionarios tendrán "conversaciones con homólogos europeos para avanzar en el objetivo del presidente Trump de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y detener el derramamiento de sangre", declaró la portavoz del departamento, Tammy Bruce, en un comunicado el miércoles.
Las reuniones se producen mientras crecen las preocupaciones sobre la disposición de Trump para acercarse a Rusia, mientras Estados Unidos busca negociar un alto el fuego en Ucrania. También hay inquietud sobre otros movimientos de la administración Trump, desde aranceles a algunos de sus socios más cercanos hasta la retórica sobre la OTAN y Groenlandia.
Juez halla causa para declarar en desacato a funcionarios del gobierno de Trump por deportaciones
Por Alanna Durkin Richer, The Associated Press y NBC News

Un juez dijo el miércoles que ha encontrado causa para declarar en desacato a funcionarios del gobierno de Trump por ignorar una orden sobre deportaciones a El Salvador.
El juez de distrito James E. Boasberg dijo que el gobierno debe tratar de "purgarse" de una declaración de desacato o iniciará audiencias y potencialmente remitirá el asunto para su enjuiciamiento.
"La corte no llega a tal conclusión a la ligera o precipitadamente; de hecho, ha dado a los demandados amplia oportunidad de rectificar o explicar sus acciones. Ninguna de sus respuestas ha sido satisfactoria", escribió el juez.
La jueza federal de distrito Paula Xinis había ordenado a los funcionarios que entregaran pruebas de sus esfuerzos para ayudar a que Kilmar Ábrego García volviera a Estados Unidos desde que les ordenó inicialmente que "facilitaran" su regreso, alegando que el gobierno no le había mostrado nada destacable al respecto.
Irán confirma que segunda ronda de conversaciones nucleares con EEUU será en Roma
Por The Associated Press
Irán confirmó el miércoles que la segunda ronda de conversaciones nucleares con Estados Unidos se llevará a cabo en Roma, después de la confusión inicial sobre dónde se realizarían las negociaciones.
Las conversaciones serán mediadas por Omán, como lo fueron el fin de semana pasado en la capital del sultanato, Mascate, según el reporte de la televisión estatal iraní.
El lunes, varios funcionarios dijeron que se llevarían a cabo en Roma. Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo el martes temprano que se realizarían en Omán.
Horas antes, el presidente de Irán aprobó formalmente la renuncia de uno de sus vicepresidentes, quien fue el principal negociador de Teherán en el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales, justo cuando estaba previsto que el jefe del organismo de control nuclear de Naciones Unidas llegase a la República Islámica el miércoles.
Viajar a EEUU será más fácil para ciertos salvadoreños con nuevo anuncio de gobierno de Trump
Por TELEMUNDO Digital

Fotografías de viajeros en aeropuertos de Estados Unidos.
Las complicadas y largas filas en la sección de Inmigración en aeropuertos y puertos de entradas de Estados Unidos, serían cosas del pasado para ciertos ciudadanos de El Salvador.
El gobierno de Estados Unidos anunció que los ciudadanos del país centroamericano podrán solicitar la membresía de Global Entry, con lo que sus trámites migratorios y de aduanas en los puntos de entrada de EEUU serán agilizados.
El anuncio fue hecho por la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) un día después de la visita del presidente salvadoreño Nayib Bukele a la Casa Blanca, en la que ambos gobiernos hablaron sobre sus recientes alianzas, incluyendo una que permite deportar a inmigrantes indocumentados al país centroamericano y albergarlos en una megaprisión.
Global Entry es uno de los cuatro programas de viajero confiables de CBP.
“Me trataron como criminal”: abogado dice que fue detenido tras volver de Canadá
Por Jericho Tran

Un abogado de bienes raíces de New Hampshire y ciudadano estadounidense que regresaba a casa desde Canadá afirma haber sido detenido en la frontera sin explicación alguna.
Bachir Atallah y su esposa, Jessica Fakhri, regresaban de un breve viaje familiar el domingo cuando, según afirman, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) los detuvo al reingresar al país en Vermont.
"Literalmente conduje mi auto a Canadá para pasar el fin de semana y, de regreso, me trataron como a un delincuente", declaró Atallah, quien es ciudadano estadounidense desde hace 10 años.
Un funcionario de la CBP calificó el martes el relato de Atallah de "descaradamente falso y sensacionalista". Lea la declaración completa más adelante.
¿Qué pasa si el presidente y el gobierno federal no siguen las órdenes del juez?
Por Lawrence Hurley, Ken Dilanian, NBC News

Aquí te explicamos lo que significa un desacato y las posibles consecuencias para un presidente y el gobierno federal.
El gobierno de Trump ha sido acusado de ignorar o desafiar de plano las recientes órdenes de los tribunales federales, incluida una decisión de la Corte Suprema de que debe "facilitar" la liberación de un hombre de Maryland que fue enviado por error a una prisión salvadoreña.
Este miércoles, el juez James E. Boasberg dijo que encontró causa para declarar en desacato a funcionarios del gobierno de Trump por ignorar una orden sobre deportaciones a El Salvador.
La jueza federal que preside el caso de Kilmar Abrego García había reprendido el martes reprendió gobierno por su inacción.
"No he conseguido nada", dijo la jueza Paula Xinis, del Tribunal de Distrito de Maryland. "No he recibido ninguna respuesta real ni una justificación legal real para no responder".
California demandará a Trump por aranceles generalizados
Por The Associated Press
El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este miércoles que el estado demandará al presidente Donald Trump por imponer aranceles generalizados sin aprobación del Congreso, usando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.
La demanda, que se presentará en un tribunal federal, argumenta que los aranceles han causado miles de millones en daños a la economía californiana, afectando a familias, empresas y exportaciones agrícolas.
Newsom calificó los aranceles como “ilegales” y advirtió que están aumentando precios y amenazando empleos.
El estado pedirá que se bloqueen de inmediato mientras continúa el litigio.
Gobierno de Trump demanda a Maine por atletas transgénero en deportes femeninos
Por The Associated Press
La administración Trump anunció este miércoles que demandó al Departamento de Educación de Maine por permitir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, alegando que viola la ley federal antidiscriminación Título IX.
La disputa ha escalado en las últimas semanas, con amenazas de cortar fondos federales y un enfrentamiento directo entre el presidente Trump y la gobernadora demócrata Janet Mills, quien respondió: “Nos veremos en los tribunales”.
La secretaria de Justicia Pam Bondi anunció la demanda en una conferencia junto a Riley Gaines, exnadadora universitaria y opositora vocal de los atletas trans en competencias femeninas.
Maine se ha negado a firmar un acuerdo que prohíba a estudiantes trans competir, argumentando que no infringen la ley federal.
“No pararé de luchar hasta verlo”: esposa del migrante deportado por error a El Salvador
Por EFE

La esposa de Kilmar Ábrego García, el migrante salvadoreño que fue deportado por error de Estados Unidos y encarcelado en la megaprisión de El Salvador, afirmó el martes que no parará de "luchar" hasta volver a ver a su marido "con vida".
Jennifer Vásquez dio estas declaraciones a las puertas del tribunal de Maryland antes de que iniciara una audiencia sobre el caso de su marido, quien fue expulsado del país a pesar de que contaba con una orden judicial que prohibía su deportación.
"No dejaré de luchar hasta ver a mi esposo con vida. Kilmar, si me oyes, mantente fuerte. Dios no se ha olvidado de ti. Nuestros hijos preguntan cuándo volverás a casa", expresó ante la prensa.
Vásquez afirmó que a su familia no se le puede "robar un día más" sin Ábrego García: "Este gobierno ya les ha quitado muchísimo a mis hijos", señaló emocionada y rodeada de familiares, amigos y activistas.
Piden a profesores universitarios canadienses evitar viajes a EEUU
Por The Associated Press
HALIFAX, Canadá — La asociación que representa al personal académico en las universidades canadienses pidió a sus miembros que eviten los viajes no esenciales a Estados Unidos.
La Asociación Canadiense de Profesores Universitarios publicó el martes una recomendación de viaje actualizada debido al "panorama político" creado por el gobierno de Donald Trump y los informes de algunos canadienses que han tenido dificultades al cruzar la frontera.
La asociación señala que los académicos que provienen de naciones que tienen relaciones diplomáticas tensas con Estados Unidos, o que han expresado opiniones negativas sobre el gobierno de Trump, deben ser particularmente cautelosos al viajar a ese país.
Su advertencia está particularmente dirigida a los académicos que se identifican como transgénero o "cuyo trabajo de investigación podría ser visto como contrario a la posición del actual gobierno estadounidense".
Además, la asociación indica que los académicos deben considerar cuidadosamente qué información tienen, o necesitan tener, en sus dispositivos electrónicos al cruzar la frontera, y tomar medidas para proteger la información sensible.
China acusa a Taiwán de “servilismo” y de “poner la otra mejilla” por negociar con Trump
Por EFE
PEKÍN - China acusó este miércoles a Taiwán de "poner la otra mejilla" y de "servilismo" después de que el presidente isleño, William Lai, propusiese a Washington entablar negociaciones comerciales bajo la premisa "aranceles cero", siguiendo el modelo del Tratado entre México, EEUU y Canadá (T-MEC).
"Las autoridades taiwanesas están ignorando los intereses del pueblo y las perspectivas de desarrollo industrial, proponiendo un 'amplio plan de adquisiciones e inversiones' para apaciguar a Estados Unidos. Esto no es más que poner la otra mejilla y adoptar una actitud servil. Y tanto vender a Taiwán como el servilismo son (actos) profundamente despreciables", señaló en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo chino Zhu Fenglian.
Según la vocera, en su "búsqueda por la independencia", Lai "ha ido vendiendo activamente las principales industrias ventajosas que tiene Taiwán para únicamente encontrarse con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos".
"Esto desmiente ese concepto que se han inventado sobre la ilusoria 'relación entre Estados Unidos y Taiwán'. Han convertido a Taiwán de 'peón' a 'pieza a descartar'", agregó.
Lai propuso recientemente entablar negociaciones con Estados Unidos bajo la premisa de "aranceles cero", en un intento de mantener buenas relaciones con Washington frente a las presiones de Pekín, que reclama la soberanía de la isla.
Oficina de correos de Hong Kong dejará de enviar paquetes a EEUU por aranceles
Por David Bauder, The Associated Press
La oficina de correos de Hong Kong dejará de enviar paquetes pequeños a Estados Unidos después de que Washington anunciara planes para imponer aranceles a los paquetes de bajo valor provenientes de la ciudad del sur de China, informó el gobierno este miércoles.
Estados Unidos anunció hace poco que pondría fin a una excepción aduanera que permitía que los paquetes de bajo valor de Hong Kong ingresaran en Estados Unidos sin pagar impuestos, e impuso un arancel del 120% a partir del 2 de mayo. La exención "de minimis" actualmente permite que los envíos con un valor inferior a $800 estén libres de impuestos.
Un comunicado del gobierno indica que Hongkong Post no recaudará aranceles en nombre de Washington y que suspenderá el despacho de paquetes no aéreos que contengan bienes destinados a Estados Unidos a partir del miércoles, ya que los artículos enviados por mar toman más tiempo. Aceptará paquetes aéreos hasta el 27 de abril.
"Para enviar artículos a Estados Unidos, el público en Hong Kong debe estar preparado para pagar tarifas exorbitantes e irracionales debido a los actos injustificados y de intimidación de Estados Unidos", escribió el gobierno.
Continuará aceptando correo que contenga sólo documentos.
China nombra a nuevo negociador comercial ante aranceles de Trump
Por The Associated Press
El gobierno dijo que Li Chenggang sustituye a Wang Shouwen, que participó en las negociaciones para el acuerdo comercial de 2020 entre China y EE.UU.
Las dos mayores economías del mundo no han dejado de aumentar los aranceles que se aplican mutuamente a sus productos. China se enfrenta a impuestos del 145% sobre las exportaciones a EE.UU., mientras que docenas de otros países recibieron una prórroga de 90 días para la mayoría de los aranceles.
El miércoles, China anunció que su economía creció a un ritmo anual del 5,4% en enero-marzo, apoyada por la fortaleza de las exportaciones. Sin embargo, los analistas prevén que la segunda mayor economía del mundo se ralentice significativamente en los próximos meses, a medida que entren en vigor los aranceles sobre las importaciones estadounidenses procedentes de China.
Las exportaciones fueron un factor de peso para que China alcanzara una tasa de crecimiento anual del 5% en 2024, y el objetivo oficial para este año se sitúa también en torno al 5%.
Pekín ha contraatacado a Estados Unidos con aranceles del 125% sobre las exportaciones estadounidenses, al tiempo que ha subrayado su determinación de mantener sus propios mercados abiertos al comercio y la inversión.