Cuando Nicole Micheroni, residente de Massachusetts, recibió el viernes un correo electrónico del gobierno federal indicándole que abandonara el país, ella se quedó desconcertada.
"Al principio pensé que era para un cliente, pero lo revisé con atención y el único nombre que aparecía en el correo era el mío", dijo Micheroni. "Decía que mi parole había sido cancelado y que debía abandonar el país en un plazo de siete días".
Pero esta mujer de 40 años es ciudadana estadounidense, nacida en Newton y criada en Sharon.
"Probablemente, ojalá, me lo hayan enviado por error", dijo. "Pero me preocupa un poco que se envíen a ciudadanos estadounidenses".
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 62 aquí.

Micheroni también es abogada de inmigración y trabaja con muchos clientes que enfrentan posibles problemas de deportación, por lo que su nombre y correo electrónico aparecen en muchos documentos.
"El lenguaje del correo electrónico es muy amenazante", dijo. "Y parece un correo basura sospechoso. No parece un aviso oficial del gobierno, pero lo es".
En un comunicado, un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó a nuestra cadena hermana NBC10 Boston que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) está emitiendo notificaciones de cancelación de parole para personas sin estatus legal para permanecer en el país, y que "la CBP utilizó las direcciones de correo electrónico conocidas del extranjero para enviar notificaciones. Si el extranjero proporcionó un correo electrónico no personal, como el de un ciudadano estadounidense, es posible que las notificaciones se hayan enviado a destinatarios no deseados. La CBP está monitoreando las comunicaciones y abordará cualquier problema caso por caso".
"Me parece realmente alarmante que esto esté sucediendo", dijo Micheroni. "Creo que demuestra que no están siendo cuidadosos".
Micheroni hizo una publicación en sus redes sociales sobre el correo electrónico y ha recibido miles de respuestas de todo el mundo.
"Creo que es una táctica para intimidar", dijo. "Creo que buscan que la gente tenga miedo de la inmigración".
Micheroni afirma que no se pondrá en contacto con Seguridad Nacional y cree que se trata de un error administrativo.
Espera que no surjan más consecuencias.