Gobierno de Trump
Blog FinalizadoMay 1, 2025

La economía de EEUU se contrae y Trump culpa a Biden

El Senado votó este miércoles contra una resolución destinada a bloquear los amplios aranceles de Trump.

0:00
0:00 / 1:54
Telemundo

Aunque la economía del país se contrajo, Trump dijo que fue por culpa del expresidente Joe Biden.

LO QUE DEBES SABER

  • La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre del año, impulsada por el aumento de importaciones ante los aranceles de Trump.
  • El Senado votó este miércoles en contra de una resolución destinada a bloquear los amplios aranceles de Trump para poner a la emergencia nacional que utilizó para imponerlos, según los demócratas de la Cámara Alta.
  • La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos se mostró dividida este miércoles sobre si Oklahoma puede aprobar la primera escuela pública chárter religiosa en la historia del país.

El plan de aranceles del gobierno de Donald Trump a una decena de países sigue siendo el tema del día, luego que una medición inicial del Departamento de Comercio indicara que la economía de Estados Unidos se contrajo.

Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

HACE 24 DÍAS1:56 AM EDT

Kamala Harris condena primeros 100 días de Trump y llama a los demócratas a unirse

Getty Images

En su regreso a la esfera pública, la exvicepresidenta Kamala Harris condenó enérgicamente el miércoles los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, afirmando que había llevado a Estados Unidos al borde de una crisis constitucional, devastado la economía y abandonado a sus aliados mundiales.

"En lugar de un gobierno que trabaje para promover los más altos ideales de Estados Unidos, estamos presenciando el abandono total de esos ideales", declaró Harris.

Gran parte del apoyo a Trump, que condujo a su victoria en noviembre, se había basado en la expectativa de que impulsaría una economía en auge.

En cambio, afirmó Harris, Trump creó la "mayor crisis económica provocada por el hombre en la historia presidencial moderna".

HACE 24 DÍAS11:28 PM EDT

Trump: niños de EEUU podrían recibir “dos muñecas en lugar de 30”, pero China sufrirá más

El presidente Donald Trump reconoció el miércoles que sus aranceles podrían resultar en menos productos y mayores precios en EEUU, diciendo que quizás los niños del país "tendrán dos muñecas en lugar de 30", pero insistió en que China sufrirá más por su guerra comercial.

El republicano ha intentado tranquilizar a un país inquieto, asegurando que sus aranceles no provocarán una recesión, después de que un nuevo informe del gobierno reveló que la economía de EEUU se contrajo durante los primeros tres meses del año .

Trump intentó culpar a su predecesor, el demócrata Joe Biden, de cualquier revés al tiempo que le dijo a su gabinete que sus aranceles significaban que China estaba "teniendo enormes dificultades porque sus fábricas no están haciendo negocios", y que el país realmente no necesita las importaciones de la mayor industria de manufactura del mundo.

“Sabes, alguien dijo, ‘Oh, los estantes van a estar vacíos’”, continuó Trump, planteando una situación hipotética. "Bueno, tal vez los niños tendrán dos muñecas en lugar de 30 muñecas. Así que tal vez las dos muñecas costarán un par de dólares más de lo que normalmente costarían”.

HACE 24 DÍAS11:12 PM EDT

Inmigrantes en la franja norte de Texas viven en el limbo bajo represión de Trump

El camionero poda el césped de su casa en Texas durante una tarde ventosa, en un pueblo tan tranquilo que es posible dar paseos vespertinos en medio de la avenida principal.

Kevenson Jean partirá a otro viaje largo al día siguiente, y quiere que todo esté en orden en la casa de dos dormitorios que comparte con su esposa en el pueblo de Panhandle, en la franja norte del estado. Así que, después de pasar la podadora, arranca con cuidado el pasto que crece alrededor de las astas para bandera de su jardín delantero. En una ondea la bandera haitiana; en la otra, la estadounidense. Ambas están desteñidas debido a los rayos solares.

La joven pareja huyó de la violencia que se ha apoderado de Haití, y hasta hace unos meses creía que podía vislumbrar el “sueño americano” a cierta distancia en su futuro.

Ahora están inmersos en la confusión y el miedo que se extienden por las comunidades de inmigrantes que salpican esta región. Durante generaciones ha habido aquí recién llegados que vienen a trabajar en las enormes plantas de la industria cárnica, surgidas a medida que el estado se convirtió en el principal productor de ganado de EEUU. Pero cuando el presidente Donald Trump tomó medidas para eliminar las vías legales que inmigrantes como los Jean han utilizado, su futuro se tornó incierto, al igual que el de las comunidades e industrias de las que forman parte.

“No somos delincuentes. No quitamos empleos (a los) estadounidenses”, declaró Jean, cuyo trabajo de transportar carne y otros productos ya no atrae a tantos choferes nacidos en Estados Unidos como solía ocurrir.

HACE 24 DÍAS10:48 PM EDT

Republicanos enfrentan obstáculos al elaborar un proyecto de ley masivo para la agenda de Trump

Los republicanos ya enfrentan algunos obstáculos al comenzar a elaborar un proyecto de ley para la amplia agenda de política interna de Trump. Y aún no han tomado algunas de sus decisiones más difíciles.

Tras un receso de dos semanas, los comités de la Cámara de Representantes han comenzado a revisar sus respectivas partes del paquete, que busca extender los recortes de impuestos de Trump de 2017, aumentar la financiación para la aplicación de la ley migratoria y el ejército, y aumentar el techo de la deuda.

En su búsqueda de grandes ahorros para financiarlo todo, los republicanos están empezando con algunos de los recortes de gastos más fáciles.

Pero ese proceso ya ha provocado algunas escaramuzas entre los legisladores republicanos, lo que ofrece un anticipo de las luchas internas más importantes que aún están por venir, como la posibilidad de recortar la financiación de programas contra la pobreza como Medicaid.

HACE 24 DÍAS10:32 PM EDT

Trump dice que le “encantaría ver” al comentarista deportivo Stephen A. Smith postularse a la Presidencia

Trump ofreció esta noche palabras de aliento al presentador y comentarista de ESPN, Stephen A. Smith, para que se postule a la Presidencia, tras dar señales de querer lanzar su candidatura para 2028.

"Es una buena persona. Es inteligente. Me encanta verlo. Tiene un gran talento para el entretenimiento, lo cual es muy importante", dijo Trump durante su asamblea pública con NewsNation. "Saben, muchos de estos demócratas que veo dicen que no tienen ninguna posibilidad. He sido bastante bueno seleccionando personas y candidatos, y les aseguro que me encantaría verlo presentarse sin problemas".

Smith, un independiente registrado, se ha convertido en un crítico acérrimo del Partido Demócrata tras la derrota de Kamala Harris en noviembre ante Trump. Este mes, declaró a ABC News que siente que "no tiene otra opción" que considerar su candidatura.

El comentarista deportivo copresentó la asamblea pública de NewsNation junto con el presentador Chris Cuomo y el expresentador de Fox News Bill O'Reilly.

Smith hizo varias preguntas, entre ellas pedirle a Trump que respondiera a los críticos que dicen que sus ataques a la Universidad de Harvard equivalen a "un ataque a la libertad académica en lugar de una defensa de la equidad".

HACE 24 DÍAS8:42 PM EDT

Trump presume baja migratoria como logro de su agenda y México lo confirma

Trump presume baja migratoria como logro de su agenda y México lo confirma
El presidente de Estados Unidos asegura que han reducido el paso de migrantes hasta en un 99% en su frontera Sur. Así se refleja en México.
HACE 24 DÍAS8:04 PM EDT

Resolución contra aranceles de Trump fracasa en el Senado

WASHINGTON — Una medida bipartidista que buscaba deshacer los amplios aranceles que el presidente Donald Trump impuso a la mayoría de los países a principios de este mes fracasó el miércoles en el Senado, dominado por el Partido Republicano.

La votación terminó en empate, 49-49, con tres republicanos —los senadores Rand Paul de Kentucky, Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska— uniéndose a todos los demócratas presentes en apoyo de la resolución, diseñada para poner fin a la emergencia nacional declarada por Trump para implementar sus aranceles globales.

Los senadores Mitch McConnell, republicano por Kentucky, y Sheldon Whitehouse, demócrata por Rhode Island, quienes expresaron su apoyo a la medida, estuvieron ausentes en la votación. Se necesitaba una mayoría simple para aprobarse. El senador Ron Wyden, demócrata por Oregon, y Paul utilizaron un procedimiento legislativo para forzar la votación de la medida en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de 53-47.

Incluso si se hubiera aprobado, la medida probablemente no se habría tratado en la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano. Los republicanos votaron recientemente a favor de añadir un obstáculo a los legisladores que buscan aprobar rápidamente resoluciones relacionadas con la autoridad arancelaria de Trump. La Casa Blanca también anunció el martes que Trump vetaría la resolución si llegaba a su despacho.

HACE 24 DÍAS6:59 PM EDT

EEUU y Ucrania firman acuerdo económico de extracción de recursos naturales devastados por la guerra

La Casa Blanca anunció el miércoles por la noche la firma de una alianza económica con Ucrania que incluye un acuerdo sobre la propiedad y la extracción de recursos naturales de esta nación devastada por la guerra.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el acuerdo, establecido como el Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania, permitirá a Estados Unidos "invertir junto a Ucrania" para impulsar su crecimiento y, en última instancia, acelerar su recuperación económica.

"Como ha dicho el presidente, Estados Unidos se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata. Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", declaró Bessent. "El presidente Trump concibió esta alianza entre el pueblo estadounidense y el pueblo ucraniano para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania".

President Donald Trump and Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy at the VaticanAFP - Getty Images
AFP - Getty Images.

"Para ser claros, ningún estado ni persona que financió o suministró la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania", añadió.

HACE 24 DÍAS6:04 PM EDT

Trump culpa a Biden de la contracción de la economía y niega responsabilidad por sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culpó este miércoles a su antecesor, Joe Biden, de la contracción de la economía en el primer trimestre del año y negó que su agresiva política arancelaria haya tenido algo que ver.

"No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!", declaró Trump en su plataforma Truth Social.

Según los datos publicados este miércoles, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía del mundo se contrajo un 0.3% en el primer trimestre del año, el primer dato negativo desde 2022.

Fotos de archivo.Getty Images

El mandatario republicano, que asumió el poder el 20 de enero, declaró que esto "son los mercados de Biden, no los de Trump".

HACE 24 DÍAS6:00 PM EDT

Primer ministro de Canadá se prepara para reunirse con Trump

El primer ministro canadiense, Mark Carney, inició las consultas para la formación de su gabinete tras las elecciones generales celebradas el lunes en el país, aunque el proceso podrá durar varias semanas, ante la inminente reunión que mantendrá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump, que el martes habló con Carney para felicitarle por su victoria, anunció este miércoles que el líder canadiense viajará pronto para reunirse con él en la Casa Blanca.

El presidente estadounidense, que denigró al anterior primer ministro, Justin Trudeau, llamándole "gobernador" y que ha amenazado con anexionar Canadá, calificó a Carney como "un caballero muy agradable".

La reunión con Trump es el primer objetivo inmediato de Carney, quien durante la campaña electoral, que culminó con la victoria de su Partido Liberal el lunes, ya advirtió que pocos días después de los comicios iniciaría la renegociación de las relaciones bilaterales con el presidente estadounidense.

"Nuestra vieja relación con Estados Unidos, una relación basada en una creciente integración, se ha acabado", declaró Carney en el discurso que pronunció en la madrugada del martes tras confirmarse la victoria electoral del Partido Liberal.

HACE 24 DÍAS5:48 PM EDT

Ford dice que el sector de autos necesita más cambios en los aranceles de Trump

El presidente de Ford, Jim Farley, declaró este miércoles que las enmiendas anunciadas el martes por la Casa Blanca para reducir el efecto de los aranceles a las partes de automóviles importadas a EEUU es una ayuda pero añadió que son necesarios más cambios.

Farley afirmó en un evento en Kentucky que "los cambios esta semana a los planes arancelarios ayudarán a reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes, proveedores y consumidores".

"Pero necesitamos seguir trabajando de forma estrecha con la Administración en un conjunto global de políticas que apoyen nuestra visión compartida de un sector del automóvil saludable y en crecimiento", añadió, según recogieron medios locales.

FILE - A Ford sign is shown at a dealership in Springfield, Pa., April 26, 2022.Matt Rourk/AP (Archivo)
Matt Rourk/AP (Archivo)

El martes, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que enmienda la proclamación del 26 de marzo de 2025 con la que se estableció un arancel del 25% sobre algunas partes importadas.

HACE 24 DÍAS5:15 PM EDT

Trump afirma que “podría” hacer que Kilmar Abrego García regrese a EEUU con una sola llamada

El presidente Donald Trump declaró el martes en una entrevista con ABC News que "podría" hacer que Kilmar Ábrego García regresara a Estados Unidos con una sola llamada telefónica, a pesar de que el gobierno ha argumentado en los tribunales que no tiene la capacidad de hacerlo.

"Si fuera el caballero que usted dice que es, lo haría. Pero no lo es", declaró Trump a Terry Moran, de ABC News, cuando se le preguntó si no podía simplemente llamar al presidente de El Salvador y solicitar su regreso. Trump y sus aliados han argumentado que Ábrego García es miembro de la pandilla MS-13 para justificar su deportación, una acusación que los abogados de Ábrego García niegan.

"No soy yo quien toma esta decisión", añadió Trump. "Tenemos abogados que no quieren hacerlo".

Split screen of Kilmar Abrego Garcia with child and in El Salvador prisonNBC

Durante una reunión de gabinete el miércoles, el presidente afirmó que no había hablado con Bukele sobre el regreso de Ábrego García.

HACE 24 DÍAS5:13 PM EDT

El secretario del Tesoro afirma que “nuestra parte está lista para firmar” el acuerdo sobre minerales con Ucrania

Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró a la prensa que los funcionarios estadounidenses están "listos para firmar" un acuerdo sobre minerales con Ucrania.

"Estamos listos para firmar esta tarde", añadió Bessent tras negar que Ucrania hubiera solicitado cambios de última hora.

Durante una comparecencia televisiva hoy en Ucrania, el primer ministro, Denys Shmyhal, afirmó que la viceprimera ministra del país "está de camino a Washington".

"Estamos ultimando los últimos detalles con nuestros colegas estadounidenses", añadió Shmyhal.

"En cuanto se resuelvan todos los detalles finales próximamente, espero que este mismo día se firme el acuerdo y, en consecuencia, daremos el primer paso", agregó.

HACE 24 DÍAS4:44 PM EDT

La Corte Suprema se muestra dividida sobre si aprobar la primera escuela pública chárter religiosa del país

El juez presidente de la Corte Suprema, John Roberts, parece tener el voto clave sobre si el alto tribunal autorizará la primera escuela chárter religiosa financiada con fondos públicos del país en Oklahoma.

Roberts fue el único juez cuyo voto pareció estar en duda después de que la corte escuchara más de dos horas de argumentos el miércoles en un importante conflicto cultural sobre la separación de la Iglesia y el Estado.

Por lo demás, la corte se mostró profundamente dividida.

Otros cuatro jueces conservadores se mostraron firmemente del lado de St. Isidore of Seville Catholic Virtual School y de la junta estatal de escuelas chárter que la aprobó.

"No piden un trato especial ni favoritismo", declaró el juez Brett Kavanaugh. "Simplemente dicen: 'No nos traten peor por ser religiosos'", agregó.

HACE 24 DÍAS2:00 PM EDT

Secretaria de Agricultura señala que trabajará en los cupones de alimentos con RFK Jr.

Durante una reunión del gabinete en la Casa Blanca, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo al presidente que "una gran parte del USDA son los cupones de alimentos", y añadió que "es quizás uno de los mayores — si no el mayor — programa de bienestar social".

Rollins añadió que ha estado trabajando "muy estrechamente" en el programa con el secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr, aunque no ofreció detalles específicos sobre cómo ella y Kennedy están buscando revisar el programa.

"El secretario Kennedy y yo hemos estado trabajando muy estrechamente", dijo Rollins, añadiendo más tarde: "No se puede hacer que Estados Unidos sea saludable de nuevo sin los agricultores y ganaderos como socios, por lo que [estamos] asegurando que nuestro programa de cupones de alimentos y los que están en el extremo inferior de la escala socioeconómica realmente tengan acceso a alimentos nutritivos, ya que nos enfrentamos a una crisis de obesidad y una crisis de enfermedades crónicas."

HACE 24 DÍAS1:40 PM EDT

Trump bromea diciendo que Hegseth es el miembro “menos polémico” de su gabinete

En una reunión con su gabinete en la Casa Blanca, Trump bromeó sobre el secretario de Defensa, Pete Hegseth, diciendo que es su "persona menos polémica".

"La gente alrededor de la mesa está haciendo declaraciones sobre cómo lo están haciendo y lo que está pasando", dijo Trump. "Podría empezar con Pete a la izquierda, porque es mi persona menos controversial".

Las risas resonaron en toda la sala ante el comentario del presidente.

Hegseth se ha enfrentado al escrutinio sobre su capacidad para dirigir el Departamento de Defensa en medio de una serie de errores, incluyendo su intercambio de planes militares sensibles en la aplicación de mensajería Signal en dos ocasiones diferentes y los informes de luchas internas en el Pentágono.

HACE 24 DÍAS1:35 PM EDT

Trump despide al esposo de Kamala Harris del patronato del Museo del Holocausto

El gobierno de Donald Trump ha destituido a los miembros del patronato del Museo del Holocausto de Estados Unidos nombrados por el anterior gobierno, entre ellos Doug Emhoff, esposo de la exvicepresidenta Kamala Harris.

Emhoff, de religión judía y encargado de liderar la lucha contra el antisemitismo durante el gobierno de Joe Biden, declaró en un comunicado que “la conmemoración y la educación sobre el Holocausto nunca deben politizarse”.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó en un comunicado remitido al diario The Washington Post que Trump “espera nombrar a nuevas personas que no solo continuarán honrando la memoria de quienes murieron en el Holocausto, sino que también serán firmes defensores del Estado de Israel”.

HACE 24 DÍAS12:57 PM EDT

Trump dice que “problemas con jueces” han interferido con su agenda de deportaciones

Al comienzo de la reunión de su gabinete, Trump habló de su política de deportaciones masivas y de los diversos jueces federales que han paralizado algunos de los esfuerzos del gobierno por deportar a personas que, según afirma, son miembros de pandillas.

"Estamos expulsando a estos monstruos de nuestro país rápidamente y trabajando con el Departamento de Justicia", dijo Trump sobre los presuntos pandilleros.

El presidente dijo entonces a la fiscal general Pam Bondi: "Pam, lo estás haciendo fantástico. Tu gente es increíble. Estamos teniendo algunos problemas con los jueces, y todo el mundo está leyendo algunos jueces que no les gusta, ya sabes, asesinos, asesinos siendo expulsados del país."

El presidente añadió, en referencia a los jueces: "No sé cuál es su problema, pero nosotros tenemos pocas dificultades."

Trump cita "problemas con los jueces" en su agenda de deportaciones, continúa
La administración Trump ha atraído específicamente la ira de una jueza, la jueza de distrito de Estados Unidos Paula Xinis, que supervisa el caso de Kilmar Abrego García, un hombre de Maryland que la administración ha dicho que fue deportado por error a El Salvador.

HACE 24 DÍAS12:40 PM EDT

“Tengan paciencia”: el pedido de Trump tras reporte económico

Trump pidió paciencia a la gente después de que esta mañana se conociera la noticia de que la economía estadounidense se contrajo un 0.3% en el primer trimestre de este año.

“Este es el mercado de valores de Biden, no de Trump”, escribió Trump en una publicación en Truth Social. No asumí el cargo hasta el 20 de enero. Pronto entrarán en vigor los aranceles y las empresas están empezando a trasladarse a Estados Unidos en cifras récord.

“Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'exceso' de Biden”, continuó. "Esto tardará un poco, no tiene nada que ver con aranceles, solo que nos dejó con malos números, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡TENGA PACIENCIA!!!"

El informe del Departamento de Comercio marcó la primera lectura económica negativa desde la pandemia, afectada por una afluencia de importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles de Trump. Además, el gasto de los consumidores aumentó sólo un 1.8%, el nivel más bajo desde mediados de 2023.

Peter Navarro, asesor principal de Trump en materia de comercio y manufactura, también culpó al expresidente Joe Biden por la situación económica actual al hablar con la prensa esta mañana, afirmando que el problema de la inflación "no se ha solucionado del todo" y que Biden "no nos dejó muy buenas manos".

HACE 24 DÍAS11:49 AM EDT

Corte Suprema: empleados federales deben recibir misma paga cuando son llamados a servicio

La Corte Suprema de Estados Unidos afirmó el miércoles que los empleados federales que también son reservistas militares deben recibir el equivalente de sus salarios civiles cuando son llamados al servicio activo durante emergencias nacionales.

La decisión de 5-4 podría afectar a cientos de miles de personas, asegurando que no sufran financieramente cuando temporalmente dejan un tipo de servicio gubernamental por otro.

Los jueces fallaron en una apelación presentada por un controlador de tráfico aéreo que pasó alrededor de cinco años en servicio activo en la Guardia Costera con un salario inferior al que gana como empleado de la Administración Federal de Aviación (FAA).

El Congreso adoptó por primera vez un estatuto de pago diferencial en 2009, pero el Departamento de Justicia argumentó que solo se aplicaba a personas cuyo servicio tenía una fuerte conexión con una emergencia nacional.

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un editor de Telemundo Digital revisó la traducción.

HACE 24 DÍAS11:41 AM EDT

Juez ordena liberar a palestino detenido por ICE durante cita para la ciudadanía

Un juez ordenó el miércoles la liberación de un hombre palestino que lideró protestas contra la guerra en Gaza cuando era estudiante en la Universidad de Columbia y fue arrestado por funcionarios de inmigración durante una entrevista para la ciudadanía estadounidense.

El juez de distrito Geoffrey Crawford en Burlington, Vermont, emitió su fallo tras una audiencia sobre Mohsen Mahdawi, un residente legal permanente durante 10 años, quien fue arrestado por agentes de ICE el 14 de abril. Ha estado detenido en el Centro Correccional Estatal del Noroeste en St. Albans.

Un juez emitió posteriormente una orden que prohíbe al gobierno trasladarlo fuera del estado o del país.

Los abogados de Mahdawi dicen que fue detenido en represalia por sus expresiones en defensa de los derechos humanos palestinos.

HACE 24 DÍAS11:28 AM EDT

Musk asistirá hoy a la reunión del Gabinete de Trump

Elon Musk asistirá hoy a una reunión con el gabinete de Trump en la Casa Blanca, dijo a NBC News una fuente familiarizada con el asunto.

La noticia de la asistencia de Musk llega un día después que la jefa de gabinete de Trump, Susie Wiles, le dijo al New York Post que el asesor multimillonario ya no trabaja en persona en la Casa Blanca.

"En lugar de reunirme con él en persona, hablo con él por teléfono, pero el efecto neto es el mismo", dijo Wiles.

HACE 25 DÍAS8:46 AM EDT

El PIB de EEUU disminuye mientras las importaciones aumentan antes de los aranceles de Trump

La economía de Estados Unidos se contrajo 0.3% en el primer trimestre de 2025, la primera lectura negativa desde la pandemia de COVID-19, según una medición inicial del Departamento de Comercio.

La caída fue impulsada por un aumento masivo en las importaciones. Mientras tanto, el gasto de los consumidores subió 1.8%, el ritmo más débil desde mediados de 2023.

Los economistas esperaban que el producto interno bruto (PIB) hubiera avanzado un 0.4% durante los primeros tres meses de 2025, en comparación con el 2.4% del cuarto trimestre de 2024.

El producto interno bruto es la medida estándar del crecimiento económico de un país. Es la suma del consumo, la inversión, el gasto gubernamental y el balance comercial, definido como exportaciones menos importaciones.

En la mayoría de las circunstancias, las economías avanzadas como la de EEUU intentan apuntar a un PIB de alrededor del 2% al 3% por trimestre, ajustado por inflación. EEUU ha estado teniendo números ligeramente mejor que el 2% durante los últimos dos años, y hasta que Trump comenzó con su despliegue de aranceles, se esperaba que se hubiera seguido a ese ritmo.

HACE 25 DÍAS8:20 AM EDT

La Corte Suprema considera aprobar la primera escuela pública chárter religiosa del país

Un caso que podría debilitar la separación entre la Iglesia y el Estado se presenta este miércoles ante la Corte Suprema, donde los jueces consideran si Oklahoma puede aprobar la primera escuela pública chárter religiosa.

Aunque los argumentos orales se refieren únicamente a la Escuela Católica Virtual San Isidoro de Sevilla, que operaría en línea en todo el estado con el objetivo de promover la fe católica, el caso podría tener amplias ramificaciones.

La disputa, que enfrenta a los republicanos de Oklahoma, pone de relieve las tensiones dentro de la Primera Enmienda de la Constitución. Si bien la cláusula de establecimiento prohíbe el respaldo estatal a una religión o la preferencia por una sobre otra, la cláusula de libre ejercicio prohíbe la discriminación religiosa.

HACE 25 DÍAS8:14 AM EDT

Se espera que el Senado vote sobre resolución destinada a bloquear los aranceles de Trump

Se espera que el Senado vote este miércoles sobre una resolución destinada a bloquear los amplios aranceles de Trump poniendo fin a la emergencia nacional que utilizó para imponerlos, según los demócratas de la cámara.

HACE 25 DÍAS8:08 AM EDT

El presidente se unirá a un foro abierto para promocionar sus primeros 100 días

El presidente Donald Trump pronunciará un discurso esta tarde sobre la inversión extranjera en Estados Unidos, que ha intentado expandir imponiendo aranceles a sus socios comerciales.

También participará en un foro abierto en NewsNation esta noche para hablar sobre sus primeros 100 días. El presidente también celebrará una reunión de gabinete esta mañana, la quinta de su nuevo mandato.

HACE 25 DÍAS7:08 AM EDT

Trump revela por qué no quiere al salvadoreño Kilmar Abrego García en EEUU

Trump revela por qué no quiere al salvadoreño Kilmar Abrego García en EEUU
El presidente se sigue negando a facilitar el regreso del inmigrante deportado por error a El Salvador. Esto fue lo que dijo. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
HACE 25 DÍAS7:00 AM EDT

“El acuerdo de paz debe firmarse con Ucrania, no con EEUU”, advierte Rusia

El Kremlin aseguró hoy que el acuerdo de paz deben firmarlo Rusia y Ucrania, y no Estados Unidos, en una clara respuesta al llamamiento de Washington de parar "ya" la guerra,

"El acuerdo de paz debe ser firmado con Ucrania y no con Estados Unidos", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.

"Comprendemos que Washington quiere un rápido éxito en este proceso. Al mismo tiempo, entendemos que las causas primarias de la crisis ucraniana son demasiado complejas para resolverlas de la noche a la mañana. Hay muchos matices, que hay que considerar", aseguró.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, subrayó durante una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la necesidad de acabar "ya" la guerra de Ucrania.

HACE 25 DÍAS6:50 AM EDT

Un juez ordena al gobierno de Trump pagar $12 millones a Radio Free Europe/Radio Liberty

Los esfuerzos del gobierno de Trump por desmantelar los medios de comunicación financiados a través de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM) sufrieron un duro golpe la noche del martes cuando un juez federal le ordenó pagar a Radio Free Europe/Radio Liberty la cantidad de subvenciones que se les adeudaba correspondiente al mes de abril.

El juez Royce Lamberth ordenó a la administración pagar $12 millones178,590 en un plazo de 48 horas.

“Si el Ejecutivo desea retener o reasignar estos fondos, existe un proceso de rescisión legal para solicitar la aprobación del Congreso. Este proceso garantiza que se respete la voluntad del pueblo, expresada a través de sus representantes electos”, escribió el juez.

“Pero los acusados ​​no han seguido ese proceso en este caso. En mi opinión, si los acusados ​​se sienten perjudicados por estas decisiones, su problema no es con el Tribunal, sino con el Congreso y el presidente, y es con ellos con quienes deben buscar reparación”, añadió Lamberth.

Steve Capus, director ejecutivo de Radio Free Europe/Radio Liberty, celebró el fallo en un comunicado.

HACE 25 DÍAS5:55 AM EDT

Trump y Mark Carney hablan tras las elecciones en Canadá

Getty Images
Mark Carney y Donald Trump en fotos de archivo.

La oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, informó el martes que habló con el presidente Donald Trump, quien lo felicitó por los resultados electorales del lunes.

Según un resumen de la llamada, ambos acordaron reunirse pronto.

“El presidente Trump felicitó al primer ministro Carney por su reciente elección. Los líderes coincidieron en la importancia de que Canadá y Estados Unidos trabajen juntos, como naciones independientes y soberanas, para su mutuo beneficio”, declaró la oficina de Carney.

Un portavoz de la Casa Blanca confirmó que hablaron el martes.

HACE 25 DÍAS5:54 AM EDT

Volkswagen registra caída del 37% en el primer trimestre; aranceles de Trump afectarían sus perspectivas

El gigante automovilístico alemán Volkswagen informó el miércoles una caída sustancial en sus ganancias del primer trimestre, mientras el fabricante lidia con el impacto disruptivo de los aranceles estadounidenses en la industria automotriz mundial.

El mayor fabricante de automóviles de Europa reportó un beneficio operativo de $3,300 millones durante los primeros tres meses del año, un 37% menos que en el mismo período del año anterior.

Volkswagen reportó ingresos por ventas en el primer trimestre de 77,600 millones de euros, un 2.8% más que en el primer trimestre de 2024. La compañía atribuyó este aumento al aumento de las ventas de vehículos en mercados fuera de China.

Incertidumbre arancelaria

Los resultados se conocen en un momento en que los fabricantes de automóviles se enfrentan a la incertidumbre sobre los aranceles vigentes a los automóviles del presidente estadounidense Donald Trump.

Contáctanos