Filadelfia

Aumentan las muertes por sobredosis en la población hispana de Filadelfia

Disminuyen las muertes por sobredosis, aumentan los casos relacionados con estimulantes y cambian las tendencias demográficas.

0:00
0:00 / 0:37
Telemundo

Belén Smole amplía.

Varios informes sobre la crisis de sobredosis en Filadelfia fueron publicados por el Departamento de Salud de la ciudad detallando cifras preocupantes y otras más positivas.

Los cuatro informes publicados incluyen:

Noticias Noreste 24/7 en Telemundo 62.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS
  • El Informe Anual 2023 de SUPHR, con análisis detallados de múltiples fuentes de datos
  • El Informe de Reducción de Daños de SUPHR, que documenta el trabajo comunitario en terreno
  • Una publicación de CHART sobre muertes por sobredosis en 2023
  • Gráficos vecinales que permiten a los residentes visualizar el impacto de la crisis en sus comunidades

¿De qué se tratan estos informes?

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Los informes describen el uso de sustancias y la crisis de sobredosis en Filadelfia durante los años 2022 y 2023. Además revelan una crisis en evolución, con avances significativos y nuevos desafíos que requieren respuestas adaptativas por parte del gobierno local.

En 2023, las muertes por sobredosis en Filadelfia disminuyeron un 7%, y los datos preliminares de 2024 indican una posible reducción adicional. No obstante, esta mejora no ha sido uniforme entre todos los grupos demográficos.

Las muertes por sobredosis disminuyeron un 15% entre personas blancas no hispanas, un 5% entre personas negras no hispanas, y aumentaron un 2% entre la población hispana.

Enfocados en la crisis para combatirla

Este panorama desigual ha impulsado una evolución en la respuesta de la ciudad, que incluye programas de alcance puerta a puerta, la distribución de tiras reactivas y naloxona, pasando por programas de servicios ambientales que recogen miles de bolsas de basura en los barrios afectados.

“No llegamos a esta crisis de sobredosis de la noche a la mañana, y no vamos a salir de ella de la noche a la mañana”, expresó la comisionada de Salud, Dra. Palak Raval-Nelson. “Gracias al arduo trabajo de nuestra división SUPHR, nuestras agencias asociadas como la Unidad de Respuesta a la Sobredosis, el Departamento de Salud del Comportamiento y Servicios para Personas con Discapacidades Intelectuales, y la Oficina de Empoderamiento y Oportunidad Comunitaria, bajo el liderazgo de la alcaldesa L. Cherelle Parker, los informes de 2023 muestran que estamos logrando avances reales”.

Los informes también señalan un cambio en las sustancias involucradas en las sobredosis.

Aunque el fentanilo sigue siendo un factor predominante, ya que el 80% de todas las muertes relacionadas con drogas lo involucraron en 2023, el uso de estimulantes como la cocaína representa el 63% en muertes, y el 15% involucró un estimulante sin opioides.

Además, la presencia de xilazina, un sedante veterinario asociado con heridas graves, estuvo implicada en el 38% de todas las muertes por sobredosis en 2023, siempre junto al fentanilo.

Como respuesta, el Departamento de Salud ha implementado un programa de atención de heridas y colabora estrechamente con hospitales y centros de tratamiento.

Parte de la estrategia es en reducción de daños

El Departamento de Salud distribuyó más de 100,000 dosis de naloxona en 2023, casi el doble de lo repartido en 2022.

También, se entregaron más de 180,000 tiras reactivas para fentanilo y cerca de 50,000 para xilazina. Estas herramientas, junto con entrenamientos gratuitos sobre su uso y sobre cómo revertir una sobredosis, forman parte de una respuesta integral que también incluye más de 230 capacitaciones comunitarias realizadas en 2023.

El Departamento de Salud también trabaja con proveedores médicos que están en la primera línea de esta crisis. Más de 10,000 pacientes con trastorno por uso de opioides son atendidos cada año en los departamentos de emergencia de Filadelfia.

Desde 2017, el número de profesionales médicos que recetan buprenorfina, una medicación clave para tratar la dependencia de opioides, se ha triplicado, alcanzando casi 1,500 prescriptores en 2023.

"Los medicamentos para los trastornos por consumo de opioides, como la buprenorfina, salvan vidas", afirmó el Dr. Daniel Teixeira da Silva, director médico de la división SUPHR del Departamento de Salud Pública de Filadelfia. "Quiero aprovechar la oportunidad para recordar a todos los prescriptores con licencia de la DEA que pueden recetar buprenorfina a sus pacientes. La "exención x" ha sido eliminada. Y es más importante que nunca que los prescriptores integren la prescripción de buprenorfina en su práctica”.

Contáctanos