Filadelfia

Cada vez son más los hispanos muertos por sobredosis involuntarias en Filadelfia

Entre 2018 y el 2022 las muertes por sobredosis en los hipanos aumentó en un 43%.

0:00
0:00 / 1:59
Telemundo

Entre las muertes por sobredosis involuntarias en Filadelfia figuran víctimas hispanas. Crishtbel Mora con el reportaje.

Unas 1,400 son las muertes por sobredosis no intencionales en Filadelfia registradas en el 2022, que incluyen a los hispanos, según un informe publicado por el Departamento de Salud Pública.

Esa cifra refleja el aumento de un 11% en comparación con el 2021, según se indica en el comunicado enviado por el Departamento de Salud.

El informe también muestra que se encontró que el número de personas negras e hispanas que mueren por sobredosis de drogas continúa en aumento.

De 2018 a 2022, el número de muertes por sobredosis aumentó 87% entre las personas negras y un 43% entre los hispanos.

La mayoría de las muertes por sobredosis registradas involucraron opioides, y estimulantes como la cocaína.

"El informe de sobredosis de 2022 subraya la necesidad urgente de una mayor conciencia y más herramientas para combatir la creciente epidemia de sobredosis en Filadelfia y en todo Estados Unidos", dijo el alcalde de Filadelfia, Jim Kenney.

El funcionario añadió que "ya no es exacto llamar a esto una epidemia de opioides; es una epidemia de sobredosis impulsada por un suministro de drogas cada vez más contaminado. El Departamento de Salud, la Unidad de Respuesta a los Opioides y varias otras agencias y socios de la Ciudad están trabajando diligentemente para enfrentar los desafíos de esta crisis en evolución, e instamos a todos los residentes a comprender los riesgos generalizados y aprender sobre los recursos que salvan vidas que están disponibles". 

Esfuerzos para combatir el problema

El Departamento de Salud se encuentra trabajando activamente junto con otras agencias de gobierno y socios comunitarios para abordar el aumento continuo de muertes por sobredosis. A continuación algunos de los esfuerzos principales.

  • Coordinación de una revisión de fatalidades por sobredosis en toda la ciudad, para comprender las circunstancias específicas que conducen a las muertes; con el fin de proponer e instituir cambios en el sistema.
  • Ampliar el alcance a comunidades históricamente desatendidas. Incluyendo una campaña puerta por puerta para proporcionar servicios de prevención, correo directo centrada en los riesgos relacionados, trabajar con proveedores de atención médica, y el lanzamiento de campañas mediáticas específicas en áreas que experimentan tasas desproporcionadas de sobredosis fatales.
  • Proporcionar capacitación y asistencia técnica a proveedores de atención médica  para aumentar la disponibilidad de medicamentos y cuidados.

El Departamento de Salud también continúa alentando a los residentes de Filadelfia a informarse y capacitarse para usar naloxona, el medicamento para revertir la sobredosis. Literalmente puede salvar la vida de un amigo o ser querido, incluso si no sabía que usaban opioides. 

Recursos a tu alcance:

Próximamente la ciudad presentará un nuevo programa de prospección puerta a puerta que se enfoca en crear conciencia sobre esta crisis en aquellas comunidades que ven los aumentos más rápidos en las muertes por sobredosis. Quédate pendiente a TELEMUNDO 62 para actualizaciones o descarga la aplicación gratuita.

Contáctanos