Yukare Nakayama comparte detalles de la iniciativa.
Conductores que se detengan ilegalmente en carriles de autobús en Filadelfia enfrentarán multas automáticas, con el uso de nueva tecnología que implementarán en autobuses de transportación pública, informó la Autoridad de Estacionamiento de Filadelfia.
Las multas comenzarán a partir del 7 de mayo, según funcionarios.
El lunes siete de abril de 2025, representantes de la PPA, SEPTA y la Oficina de Transporte, Infraestructura y Sistemas (OTIS) de Filadelfia se reunieron para anunciar el lanzamiento de este innovador programa impulsado por inteligencia artificial.
En colaboración con la Oficina de Transporte, Infraestructura y Sistemas (OTIS) de la Ciudad, la PPA y SEPTA lanzan conjuntamente su Iniciativa de Control Automatizado con Cámaras en Autobuses, cuyo objetivo es mejorar la seguridad y aliviar la congestión mediante el uso de tecnología de visión artificial con cámaras para controlar las infracciones por bloqueo de carriles bus, paradas de autobús y zonas de trolebuses.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo 62 aquí.
Cámaras de Inteligencia Artificial en Autobuses de SEPTA
El programa utilizará cámaras instaladas en los autobuses de SEPTA para detectar vehículos estacionados ilegalmente. La inteligencia artificial identificará estas infracciones y, en base a los resultados, los agentes de la PPA determinarán si procede emitir una multa.
Antes de que se comiencen a aplicar las multas, los conductores tendrán un periodo de advertencia de tres semanas que comenzará el 16 de abril de 2025. Durante este tiempo, se enviarán notificaciones por correo a aquellos detectados por las cámaras de IA estacionados ilegalmente.
Local
Las multas por no detenerse, bloquear la zona de autobuses y estacionar en doble fila conllevarán una multa de $76 en el centro de la ciudad y de $51 en otros barrios.
Las autoridades informaron que el único video que se almacenará de las cámaras instaladas en los autobuses serán los incidentes de estacionamiento ilegal. El resto de los videos capturados por las cámaras no se conservarán.
La policía tendría que solicitar la comparecencia de cualquier video si se utiliza en una investigación criminal, informaron las autoridades.
Buscando mejorar la eficiencia de los autobuses
Se espera que las multas hagan que los conductores lo piensen dos veces antes de bloquear los carriles y paradas de autobuses, con el fin de mejorar la seguridad y descongestionar el tráfico.
"La iniciativa de control de tráfico con cámaras para autobuses y trolebuses facilitará los desplazamientos de los trabajadores de Filadelfia, a la vez que mejorará el rendimiento del sistema de SEPTA", declaró Christopher Puchalsky, Ph.D., Director de Políticas e Iniciativas Estratégicas de OTIS.
El estacionamiento ilegal en los carriles de autobuses de SEPTA le cuesta dinero a la empresa de transporte público, ralentiza el tráfico y genera problemas de seguridad para los pasajeros, según las autoridades.
"Nos enorgullece colaborar con la Autoridad de Estacionamiento de Filadelfia (PPA) en esta iniciativa, que reforzará los esfuerzos de SEPTA para brindar a los usuarios un servicio seguro y confiable", declaró Scott Sauer, gerente general interino de SEPTA. "Los vehículos estacionados ilegalmente que obstruyen el transporte público retrasan el horario de los autobuses, ralentizan el servicio y crean peligros innecesarios para pasajeros y peatones. Estamos ansiosos por ver las mejoras que este programa traerá consigo".
Las autoridades esperan que esta iniciativa ayude a mejorar la congestión vehicular y la seguridad peatonal. Al anunciar el programa piloto, los funcionarios de SEPTA indicaron que el estacionamiento ilegal genera problemas de seguridad, ya que cualquier persona que espere el autobús, o que desee bajarse, donde un vehículo está estacionado ilegalmente, deberá cruzar el tráfico, ya que el autobús deberá estacionarse en doble fila para acomodar el vehículo en el carril bus.
Además, al obligar a los autobuses a sortear vehículos estacionados ilegalmente, los conductores que estacionan en los carriles bus afectan la eficiencia del transporte público, ralentizando los autobuses en su camino a su destino y generando tráfico, ya que los autobuses deben zigzaguear entre los carriles bus.
De esta manera, el estacionamiento ilegal en los carriles bus provoca que los pasajeros pasen 30 horas adicionales al año en el tráfico, informaron los funcionarios.
Nueva York, Washington D.C. y Los Ángeles se encuentran entre las ciudades que ya utilizan cámaras instaladas en los autobuses para multar a los conductores, según informaron las autoridades.
"En Hayden AI, usar nuestra tecnología para ayudar a que las ciudades sean más seguras y accesibles para todos es sumamente gratificante", afirmó Lisa Schule, presidenta ejecutiva de Hayden AI. "Todos nos beneficiamos cuando más personas pueden y eligen usar el transporte público. Agradecemos la oportunidad de ayudar a Filadelfia a mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y la puntualidad del transporte público".